Cacao orgánico es
amor verdadero
Nuestro cacao orgánico crece en sistemas agro-forestales en el corazón de la selva Lacandona en CHIAPAS.
Saludable para ti, el ambiente y la gente!
Divino Cacao
El cacao es la fruta del árbol teobroma cacao, que significa alimentos de los dioses. Y los Mayas ya lo sabían! Desde siempre en esta región el cacao se consume en bebida y durante ceremonias rituales por ser un fuerte energético y reconstituyente.
¿Sabes cuando estás triste y quieres comer un pastel de chocolate? Es porqué nuestro cuerpo sabe que el cacao es un neuro-regulador natural que sube el ánimo.
Además, el cacao está lleno de antioxidantes, proteínas, grasas buenas, y minerales, mucho de lo que tu cuerpo necesita para tener energía, recuperar del desgaste físico, y tener buena piel, cabello, y uñas.


¿Cómo se produce nuestro cacao?
Nuestro cacao orgánico es recolectado en la selva Lacandona por comunidades indígenas entre arboles de sombras y otras plantas como el café y el cardamomo que confieren a nuestros nibs un sabor aromático y frutal.
Todas las mañanas los campesinos seleccionan y recolectan las mejores mazorcas de los arboles y desgranan las semillas de cacao para llevarlas a la comunidad. Aquí se colocan en unas cajas de madera, cubiertas con hojas de platano, donde se quedan a fermentar durante unos cinco día. Despúés se deja secar el cacao bajo el sol, antes de tostarlo a baja temperatura para que conserven los nutrientes mientras se libera todo su sabor y arona.
Cacao, el alimento de los dioses

Más que un cacao orgánico
Por ser cultivado entre otras especies endémicas, en lugar que en monocultivos, nuestro cacao contribuye a la conservación de la biodiversidad y genera nuevo suelo fértil, mientras captura carbono ayudando a contrarrestar el cambio climático.
Este comercio apoya la economía de los pequeños campesinos indígenas locales generando flujo de efectivo a intervalos regulares, y promoviendo actividades económicas regenerativas en lugar que destructiva.
En México, nuestro cacao orgánico es cosechado en sistemas agroforestales en el corazón de la Selva Lacandona, adentro de la reserva de la biosfera de los Montes Azules. 58 familias de 8 comunidades indígenas cultivan el cacao de forma natural junto con otros 18 frutales y bajo la sombra de 60 especies de arboles nativos en un proceso que conserva y emula la estructura de la selva y protege la biodiversidad. De un lado, nuestro cacao tiene el mayor aroma y poder nutricional por crecer en un territorio tan fértil, y del otro, impulsa un comercio que apoya la economía de pequeños campesinos bajo un esquema que protege 5 mil hectáreas de selva alta en sus reservas comunitarias.
De una tierra tan mágica como la selva Lacandona nace un cacao de sabor, aroma, y poder nutricional inigualables.
Usos del cacao

TOPPING
Para tu bowl de açaí, yogurt, avena, o helado, sólo deja de caer en cima un puñado de nibs para agregarle punch!

SMOOTHIE
Añade los nibs a tu licuado de fruta para agregarle proteínas y grasas buenas y llevar tu desayuno al siguiente nivel.

BEBIDA ENERGETICA
Pulveriza unos nibs y mezclalos con agua caliente, y un poco de miel, para obtener una bebida energética, como substituto del café, para los días difíciles, o cual chocolate caliente, para los frios.
¿Cómo preparar una taza de cacao caliente?
Ingredientes:
- Un puño de nibs de cacao por persona
- Una cucharita de miel
- Un granito de sal de mar
- Una pisca de cardamomo o canela
- Una taza de agua
Modo de preparación:
- Licua un puño de nibs solitos en la licuadora durante un minuto para que quede un polvo fino
- Calienta una taza de agua
- Añade el agua, una cucharada de miel, un granito de sal de mar, y cardamomo o canela
- Comienza a licuar a velocidad mínima hasta subir al máximo durante un minuto o dos para que se revuelva y se formen unas burbujitas

También puedes añadir un poca de leche vegetal a la licuadora para darle una textura más espesa. Sirve en una taza de barro para disfrutar de una tradición prehispánica y empezar el día sintiéndote como un Dios o una Diosa.