Saltar al contenido

Envíos GRATIS en pedidos superiores a $1499 MXN

True Health, el blog de Vero Amore

Fibra: El ingrediente perdido para conectar los puntos de tu salud

Cuando pensamos en nutrición, la conversación suele girar en torno a las proteínas o las calorías. Pero hay un nutriente esencial que está ausente en la dieta de la mayoría de las personas y que debería ser el verdadero protagonista: la fibra.

Según el American College of Lifestyle Medicine (ACLM), estamos enfrentando una "pandemia silenciosa" de deficiencia de fibra que afecta directamente nuestra salud metabólica, digestiva y general.

Así es. La mayor deficiencia nutricional no es de hierro, proteína ni Vitamina B12. Es la fibra: menos del 5% de las personas consume suficiente fibra diariamente.

La recomendación diaria es entre 25-38 gramos para adultos, pero la mayoría apenas alcanza los 15 gramos (Dietary Guidelines for Americans).

Estudios han demostrado que dietas bajas en fibra aumentan el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer como el colorrectal (The Lancet, 2019).

La razón es simple: en lugar de priorizar alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y granos enteros, nuestras dietas están dominadas por alimentos ultraprocesados (UPFs) o por alimentos de origen animal: pechuga asada entre semana 'para la dieta', sábado de alitas, domingos de carnes asadas; unos huevitos cada mañana y un yogur griego entre comidas. ¿Te suena? Pues déjame contarte que ni los UPFs ni las proteínas animales son fuente de fibra.

Y es que la fibra no es solo "algo bueno para la digestión". Es mucho más poderosa y cumple funciones clave para la salud:

1. Nutre tu microbiota intestinal:

    • La fibra alimenta a tus bacterias intestinales buenas, ayudando a mantener un microbioma diverso y saludable, relacionado con:
      • Mejor regulación del peso corporal.
      • Reducción del riesgo de inflamación crónica.
      • Mayor producción de ácidos grasos de cadena corta (como butirato), esenciales para proteger el colon y reducir inflamaciones sistémicas.

 

2. Conecta con un peso saludable:

    • Permíteme romper el mito de que los carbohidratos engordan: la realidad es que consumir suficiente fibra (solubles, insolubles y prebiótica), presente únicamente en los carbohidratos, ayuda a regular el apetito al promover una sensación prolongada de saciedad. Esto puede prevenir comer en exceso sin necesidad de contar calorías ni restringir grupos alimenticios completos. 

       

3. Optimiza tu digestión y asimilación:

      • La fibra insoluble mejora el tránsito intestinal al prevenir problemas como estreñimiento, diverticulitis o el peor y cada vez más común: cáncer de colon.
      • La fibra soluble regula la absorción gradual del azúcar en sangre y reduce niveles altos de colesterol "malo" o LDL.

4. Es clave para prevenir enfermedades metabólicas:

    • Según datos del ACLM, aumentar tu consumo diario de fibra puede reducir hasta un 30% el riesgo cardiovascular y mejorar significativamente marcadores metabólicos como glucosa e insulina.

¿Y cómo le hago para consumir cantidades adecuadas de fibra? 

En lugar de obsesionarte con consumir más proteína o evitar carbohidratos a toda costa, prioriza alimentos integrales ricos en fibras diversas:

  • Frutas frescas, como manzanas, peras y ¡açaí! (que además es rico en antocianinas)
  • Verduras, como brócoli, espinacas y zanahorias (hortalizas, tubérculos, crucíferos, solanáceas... ¡todas!)
  • Legumbres, como frijoles, lentejas y garbanzos.
  • Granos enteros, como quinoa y amaranto.
  • Cereales enteros, como avena integral y maíz criollo. Así es, ¡no tienes que evitar las tortillas! Eso sí, busca orgánicas y de nixtamal.
  • Frutos secos, como las almendras y avellanas.
  • Semillas, como chía, la linaza molida y los nibs de cacao (semillas de cacao fermentadas, tostadas y trituradas, que además son gran fuente de magnesio, hierro y triptófano).

Todos los alimentos anteriores son aliados poderosos para tu salud sistémica:

"Una dieta rica en plantas enteras no solo nutre al cuerpo humano; nutre también a los billones de microorganismos que trabajan incansablemente por nuestra salud."

Así que es hora de dejar atrás las tendencias pasajeras y las restricciones. Si quieres hacer un cambio positivo, uno solo: simplemente consume suficiente fibra todos los días. Notarás un impacto profundo en tu bienestar presente y futuro.

¿Quieres encontrar muchas fuentes de fibra en un solo producto? Prueba WYLD.

Tu cuerpo —y tus bacterias intestinales— te lo agradecerán ♥︎

Whatsapp Button
Whatsapp Button