Saltar al contenido

Envíos GRATIS en pedidos superiores a $999 MXN

True Health, el blog de Vero Amore

Hoy, más que nunca, es fundamental elegir orgánico

El glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, ha sido clasificado como "probablemente cancerígeno para los humanos" por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en 2015. 

 

Por:


Además, estudios recientes han demostrado que puede alterar significativamente la microbiota intestinal al reducir bacterias beneficiosas y favorecer patógenos.


¿Cuál es el problema?

El glifosato es un herbicida ampliamente usado en cultivos convencionales para eliminar malezas, pero no solo afecta a las plantas: también puede dañar nuestra salud al alterar el equilibrio de bacterias buenas en nuestro intestino (microbiota), lo que impacta negativamente nuestra digestión, inmunidad y bienestar general.

glifosato

Concretamente, la exposición al glifosato está relacionada con:

Alteración de la microbiota intestinal: Reduce bacterias beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium, debilitando nuestras defensas naturales.

Toxicidad hepática y renal: Estudios sugieren que puede acumularse en órganos clave, afectando su función a largo plazo.

Riesgo de cáncer: Asociado con linfoma no Hodgkin según investigaciones epidemiológicas recientes (IARC).

Disrupción hormonal: Puede interferir con receptores hormonales esenciales para funciones metabólicas y reproductivas normales.


¿Cómo evitar esta contaminación?

La mejor forma de protegerte del glifosato es optar por alimentos provenientes de prácticas agrícolas limpias y sostenibles.

Al elegir conscientemente lo que comes no solo proteges tu salud sino también apoyas un sistema agrícola más respetuoso con el planeta.

¿Qué cambios harás hoy? Puedes comenzar por revisar el origen de aquello que consumes, y siempre que puedas, elegir MÁS QUE ORGÁNICO, término que hemos adoptado en Vero Amore para describir que: somos libres de pesticidas, pero no solo eso, sino que tenemos un compromiso real con tu salud y la de nuestra casa común. Por eso protegemos y regeneramos los ecosistemas, procuramos el bienestar de los campesinos que trabajan la tierra y estamos pendientes de cada detalle para darte a ti, nuestro consumidor final, un producto de la más alta calidad.

¡Conoce más sobre nuestras prácticas en nuestro canal de YouTube!

 

Fuente de referencia: Mesnage, R., & Antoniou, M. N. (2020). Facts and Fallacies in the Debate on Glyphosate Toxicity. Frontiers in Public Health, 8:362. 
Whatsapp Button
Whatsapp Button